jueves, 25 de septiembre de 2014

Tema 1-La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos.

1. Introducción 

Castells denomina a esta etapa que estamos atravesando como la “sociedad red”. Que quiere decir con esto? Que hay que observar la realidad social de la que estamos envueltos, de las redes sociales que nos comunicas e informan de la evolución tecnológica que se ha producido a lo largo de los años, que los centros educativos ya no deben seguir manteniendo estructuras y modos propios de la sociedad industrial, donde el escenario de aprendizaje se basa en una convergencia de tres factores: tiempo, espacio y acción, sino que tiene que adaptarse a las nuevas situaciones y necesidades del alumnado y a nuevos escenarios de aprendizaje. La integración de las TIC en la educación, como indica Marqués, significa su utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en el aula y fuera de ella para el logro de los objetivos educativos previstos.



2. Marco normativo para la organización de las TIC en educación infantil y primaria 

En las etapas educativas tanto en infantil como en primaria, cabe remarcar, que entre los principios pedagógicos establecidos, la transversalidad de las TIC está presente en todas las áreas curriculares comunes. Por eso cabe citar los dos reales decretos que enmarcan la educación infantil y primaria en la implantación de las TIC:



  • Real decreto 37/2008, establece que en educación infantil y primaria se debe estudiar las TIC. 
  • Real decreto 38/2008, descubrir las tecnologías de la información. 


Dichos decretos propuestos por la administración para la educación de todos los alumnos/as es susceptible de ser adaptado a las características de las diversas comunidades educativas y a los modelos organizativos y curriculares de los centros.

 3. Plan TIC

El plan TIC es un proyecto del ministerio de educación en colaboración con las consejerías de Educación, para reforzar la integración de las TIC y el conocimiento de los centros educativos y así formar parte de la planificación curricular de los centros.





 Los principales objetivos del plan TIC son:


  • El desarrollo del tratamiento dela información y competencia digital y en la inteligencia de las TIC como herramienta didática en los procesos de ensañanza-aprendizaje. 
  •  Comprender los procesos normativos para la organización de las TIC en los centros de educación infantil.
  •  Presentar actitudes de reflexión sobre los usos de las TIC en los centros, en el aprendizaje y en la educación en general. 
  •  Conocer experiencias para la utilización de las TIC en la organización escolar infantil y primaria. 

Características:

Los rasgos que deben caracterizar el Plan TIC de centro, según la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa , coinciden con los del proyecto educativo. Y hay que destacar:



  •  Contener objetivos claros: metas y objetivos con respecto a las TIC ( a corto, medio y largo plazo). 
  •  Estar contextualizado: diagnóstico que posibilite conocer el estado actual de las TIC en el centro para identificar sus puntos fuertes y débiles ( muchos medios o pocos, tipo de zona, presupuesto de los asisentes al centro) 
  •  Ser viable y flexible: en que periodo de tiempo se va a llevar a cavo el Plan TIC, estrategias responsables e indicadores de evaluación. 
  • Estar consensuado:adopción del Plan TIC por parte de todos los miembros educativos. 
  • Estar organizado: se refiere a la diversidad de aspectos que habrá de contemplarse en Plan TIC.  

Elementos del Plan TIC:
  • Contextualización del Plan TIC:condiciones económicas de los estudiantes, que en los centros haya aulas informáticas, es decir que estén equipadas con el material necesario, características del profesorado, descripción de los recursos disponibles. 
  •  Objetivos generales del Plan TIC:metas nuevos tecnologías en los centros:
                             - Referidos a la comunidad
                             - Referidos del profesorado
                             - Referidas al centro
                             - Referida a los recursos.
  • Estrategias para la elaboración, la coordinación y la difusión en el centro (convencer de usar las TIC). 
  •  Organización de las infraestructuras y recursos disponibles. 
  •  Tratamiento de la información y competencia digital en la programación del aula (hablar en las diferentes asignaturas introduciendo las TIC).
 4. Tratamiento de la información y competencia digital en la programación del aula. 

¿Que es esta competencia?Es una habilidad para buscar, obtener procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.
En general, la competencia digital en los niveles en que se encuentra reglada (infantil, primaria y secundaria) debe permitir que los estudiantes sean capaces de:


  •  Buscar, seleccionar y analizar la información a través de diversas fuentes de información. 
  •  Utilizar el lenguaje gráfico para interpretar la realidad cercana. 
  •  Conocer las partes de un ordenador. 
  •  Enumerar los distintos usos del ordenador. Conocer y utilizar el correo electrónico. 
  • Utilizar Internet para la búsqueda y selección de información. Este es un extraordinario instrumento de aprendizaje que destaca por tres acciones básicas: 
-  Aprender de las TIC, aprovechar la información de manera diferenciada.
-  Aprender sobre las TIC, alfabetizar el alumnado.
-  Aprender con las TIC, saber utilizarlas.

 5. Conocimiento, destrezas y actitudes de la competencia digital.

Conocimiento es saber o tener conocimiento o modo de operar, procesar la información de manera rápida y concisa.
Destrezas es ver como evoluciona el problema, destrezas para utilizar el “www”.
Actitudes es el interés por utilizarlo, para trabajar de forma autónoma, actitudes más competentes de enriquecimiento social.

Os adjunto un enlaces relacionado con este tema:
http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n12-asorey-zorraquino.pdf