miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tema 10 - Redes Sociales en Educación Twitter y Facebook

1. Definición y Características de las redes sociales.

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.

En unos pocos años las redes sociales han pasado de suponer una innovación prometedora a convertirse en una realidad con múltiples usos para una parte importante de los ciudadanos. En esencia, las redes sociales son una herramienta de comunicación online y de relación entre personas y colectivos, mediante la cual los usuarios registrados son capaces de interactuar entre ellos, aumentando las sinergias y los beneficios tanto individuales como colectivos. Son, en la actualidad, una de las actividades online más extendidas en el mundo.
  • Algunas de sus características más importante son:
- Son redes de relaciones personales, también definidas como; comunidades que proporcionan sociabilidad, soporte información y un sentido de pertenencia  e identidad social.

- Son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos.

- Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza.

- Son espacios web, que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.

- Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales como; Blogs,  Wikis, etc. en una misma interfaz.



Como ejemplo de res sociales más importantes destacan: Facebook, My space, Ning, Secong Life Tuenti, Twitter, etc.



2. Tipos de redes sociales - Según su "actividad"

Microblogging. Estas redes sociales ofrecen un servicio de envío y publicación de mensajes breves de texto. También permiten seguir a otros usuarios, aunque esto no establece necesariamente una relación recíproca, como los seguidores o followers de los famosos en Twitter. Dentro de esta categoría están: Twitter, Muugoo, Plurk, Identi.ca, Tumblr, Wooxie o Metaki.

Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios para jugar y relacionarse con otras personas mediante los servicios que ofrecen. A pesar de que muchos creen que son, simplemente, sitios web de juegos virtuales, las redes sociales que se crean en torno a ellos establecen interacciones tan potentes que, incluso, muchos expertos de las ciencias sociales han estudiado el comportamiento de los colectivos y usuarios dentro de ellos. Algunas son: Friendster, Foursquare, Second Life, Haboo, Wipley, Nosplay o World of Warcraft.

Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten mostrar el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto, ya sea una persona, un monumento o un restaurante. Mediante ellas, los usuarios pueden localizar el contenido digital que comparten. Ejemplos de este tipo son: Foursquare, Metaki, Ipoki y Panoramio.

Marcadores sociales. La actividad principal de los usuarios de marcadores sociales es almacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros y, así mismo, conocer sus listas de recursos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de comentar y votar los contenidos de los miembros, enviar mensajes y crear grupos. Los más populares son: Delicious, Digg y Diigo.

Compartir objetos. Dentro de estas redes sus miembros comparten contenidos diversos como vídeos, fotografías o noticias, y mediante esta colaboración se establecen las relaciones que tampoco tienen que ser mutuas de forma obligatoria. Hablamos de ellas con más detalle en el siguiente apartado.

2.1. Tipos de redes sociales - Según su "contenido"

Fotos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Las más importantes en número de usuarios son: Flickr, Fotolog, Pinterest y Panoramio.

Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permiten crear listas de contactos y conocer, en tiempo real, las preferencias musicales de otros miembros. Ejemplos de estas redes sociales son: Last.fm, Blip.fm o Grooveshark.

Vídeos. Los sitios web de almacenamiento de vídeos se han popularizado de tal manera que en los últimos años incorporan la creación de perfiles y listas de amigos para la participación colectiva mediante los recursos de los usuarios, y los gustos sobre los mismos. Algunos son: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Pinterest y Flickr.

Documentos. Por la red navegan documentos de todo tipo en formatos diversos, en estas redes sociales podemos encontrar, publicar y compartir los textos definidos por nuestras preferencias de una manera fácil y accesible. Su mayor exponente es Scribd.

Presentaciones. Al igual que ocurre con los documentos, el trabajo colaborativo y la participación marcan estas redes sociales que ofrecen a los usuarios la posibilidad de clasificar, y compartir sus presentaciones profesionales, personales o académicas. Las más conocidas son: SlideShare y Slideboom.

Noticias. Los servicios centrados en compartir noticias y actualizaciones, generalmente, son agregadores en tiempo real que permiten al usuario ver en un único sitio la información que más le interesa, y mediante ella relacionarse estableciendo hilos de conversación con otros miembros. Algunos de ellos son: Menéame, Aupatu, Digg y Friendfeed.

Lectura. Estas redes sociales no sólo comparten opiniones sobre libros o lecturas, sino que además pueden clasificar sus preferencias literarias y crear una biblioteca virtual de referencias. Ejemplos de esta categoría son: Anobii, Librarything, Entrelectores, weRead y Wattpad.

3. Usuarios potenciales en redes sociales. 

Podemos encontrar 4 grupos:

- Social media selectors: orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40 por 100 de los usuarios de redes sociales).
- Simple social networks: motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (33 por 100).
- Trend followers: el entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19 por 100).
- Social media addicts: tienen una clara intencionalidad profesional (10 por 100).



En general el usuario potencial de las redes sociales es cualquier persona que tenga acceso a Internet y por tanto pueda navegar por la red. Son los menores de edad los que utilizan en mayor medida las redes sociales para escribir mensajes, tanto públicos como privados, o para colgar sus fotos y actualizar su perfil, con la finalidad de establecer contactos con otras personas. Con la incorporación de nuevas redes sociales se ha venido observando que la población adolescente se está enganchando cada vez más a su uso.


4. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook

La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.


Podemos definir las redes sociales educativas Twitter y Facebook como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento

Con la aplicación educativa de Facebook o Twitter podes realizar las siguientes acciones:
- Aviso sobre la publicación de boletines informativos periódicos.
-Información de carácter mas oficial, como becas, fechas de exámenes.
-Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas.

Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la informcion de twitter en las paginas web. Y también establecer una comunicación bidirreccional entre el centro y la comunidad educativa.

Algunos ejemplos de centros que utilizan aplicaciones educativas como Twitter:

- Ies Marcos Zaragoza
https://twitter.com/search?q=ies%20marcos%20zaragoza&src=tyah

- Ceip Kantic
https://twitter.com/ceipkantica

- Colegio Amor de Dios
https://twitter.com/AdeDiosAlcorcon

- Coelgio Mas Camarena
https://twitter.com/CEMascamarena

- Colegio Aldea Fuente
https://twitter.com/aldeafuente

El objetivos es crear un espacio de reflexión respeto a los problemas que van sucediendo y que el alumno pueda establecer lazos de comunicación mediante la utilización de aplicaciones educativas como son Twitter y Facebook . Para trabajar con la aplicación de facebook podemos crear un grupos de trabajo con gente de clase, donde los alumnos podrán compartir información, crear eventos donde aparezcan las fechas de los exámenes o las entregas de trabajos.

Ahora vamos a ver algunas de las aplicaciones educativas de Facebook:

NetworkedBlogs Esta aplicación te permite importar el blog del aula a tu página de facebook, integrando los dos contenidos en un lugar centralizado, en vez de tener que alternar entre las dos aplicaciones. Es gratuita, relativamente fácil de instalar y otras clases o centros pueden hacerse seguidores de tu blog desde Facebook. Puedes ver esta integración con NetworkedBlogs en nuestra página de Facebook Recursos TIC para profesores. 



Mathematical Formula Esta aplicación permite generar fórmulas de matemáticas y ecuaciones online e incrustarlas dentro del blog del aula o la página web. A comparación de otras herramientas similares te ofrece una URL externa para la ecuación escrita, que puedes publicar en el muro de la página de Facebook y los alumnos pueden editarla o crear una nueva. 



SlideShare Si de normal en el aula utilizamos el Powerpoint de Microsoft para hacer presentaciones, entonces es mejor que creemos una cuenta en SlideShare.net, en dónde podremos colgarlas y compartirlas de forma gratuita. Una vez publicadas, puedemos instalar esta aplicación dentro de la página de Facebook del aula y ver de forma centralizada todas las presentaciones. Igualmente puedes hacer que una presentación aparezca en el muro para que los alumnos la comenten, les guste o simplemente muestren su trabajo a los demás. En SlideShare.net puedes buscar y encontrar fácilmente una gran colección de presentaciones de otros centros o de expertos en una materia. 



Voxy para practicar inglés Esta aplicación Voxy conecta a personas que desean aprender inglés para intercambiar conocimientos y aprender dentro de un contexto real y personalizado. Si tu clase desea practicar el inglés a diario dentro de Facebook, esta aplicación te permite encontrar personas con intereses similares y mejorar los conocimientos lingüísticos. Para conocer Voxy más a fondo, visita Revolución tecnológica para aprender inglés. 



GoodReads es una excelente red social para los amantes de los libros y por tanto un lugar en donde la clase puede compartir lo que lee, hacer valoraciones, ver sugerencias de otras personas y leer recomendaciones. Puedes elegir el idioma desde el interfaz. Una vez se crea una cuenta, se puede integrar con la página de Facebook fácilmente. 




YouTube Videos Si quieres que los alumnos vean o repasen videos presentados en el aula sin que tengan que abandonar la página de Facebook, puedes instalar la aplicación YouTube Channel App de la empresa Involver. Es fácil de navegar aunque no publica automáticamente en el muro cualquier nuevo video que subas en tu canal de YouTube. Puedes ver esta integración con YouTube en nuestra página de Facebook Recursos TIC para profesores.

Fotos de Flickr Si quieres mostrar muchas fotos de un proyecto o una excursión que se ha hecho en clase, puedes hacerlo fácilmente creando una cuenta en Flickr e integrándola en vuestra página de facebook. Puedes descargar la aplicación de Flickr desde la página de Involver. La Universidad de Deusto la integra para ofrecer una galería fotográfica de una exposición. 



 Linqto: Video en vivo Una interesante aplicación para poder comunicarte en tiempo real con tus alumnos es Linqto. Puedes realizar un webcast o un seminario online en cualquier momento o en un horario específico desde el mismo Facebook. Es fácil de usar y no requiere de ninguna descarga. 



Booshaka Con esta aplicación puedes ver quién es el alumno que participa y contribuye más dentro del facebook del aula cada mes. La versión gratuita te ofrece un ranking con puntos de tus estudiantes, con estadísticas para tu revisión: posts realizados, número de comentarios y número de me gusta. He instalado como ilustración Booshaka en nuestro facebook en donde puedes ver los fans que más han interactuado con nuestra página este mes. 



Clobby: Chat Si prefieres simplemente comunicarte por chat desde Facebook con tus alumnos, Clobby es la aplicación para hacerlo. Podrás realizar sesiones programadas para resolver dudas que surgen fuera del aula o introducir un tema de debate. 



Polls for Facebook Encuestas, para una encuesta rápida a tus alumnos, puedes usar la aplicación Polls for facebook. Es gratuita con publicidad y te permite tener feedback inmediato sobre un tema o conocer la opinión sobre una noticia actual, por ejemplo. Esta aplicación permite a tus alumnos no sólo participar sino también compartir la encuesta en sus perfiles y páginas de Facebook con otros compañeros, con lo que tendrá mayor visibilidad y por tanto participación. 



Microsoft DOCS Docs es un servicio de Microsoft FUSE Labs, todavía en Beta, que permite a tus alumnos y a ti descubrir, crear y compartir documentos de Microsoft a través de la página de Facebook. Docs está desarrollada por Microsoft Office Web Apps.



No hay comentarios:

Publicar un comentario