Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
- Hipermedia: Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
- Facilidad: El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
- Organización cronológica: Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
- Búsquedas: Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
- Metadatos: Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
- Comentarios:La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
- Suscripción:La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
- Enlaces inversos:También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
- Integración: Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
2. Tipos de blogs
- Blog de centro, son los que se utilizan en los centros escolares para comunicar cualquier acto que se valla a llevar a cabo o como método informativo del centro cara a los padres.
- Blog de aula, es un blog especifico de dentro del aula donde el profesor puede plantear ejercicios, fechar los días que sean importantes, se podría utilizar también como agenda escolar, etc.
- Blog de profesores, son blogs diseñados para el manejo del profesorado, donde aparecen materiales específicos de casa profesor y asignatura.
- Blog de blogs ,donde valga la redundancia, hay distintos blogs donde se recopilan distinto blogs.
- Blog de pueblos, hay blogs monográficos donde hablan sobre pueblos y sus cualidades.
- Blog de recursos, donde cada blog tiene características concretas, por ejemplo que trate de algún tema en concreto como moda, motociclismo, etc.
- Blog de alumnos, son los blogs diseñados para nosotros los alumnos.
3.Características de un Wiki
Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
Sus principales caracteristicas:
- Permite la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web.
- Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos.
- Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse.
- Se puede seleccionar diferentes tipos de Wiki: Profesor, grupo, alumno. Se puede importar inicialmente desde el formato HTML.
- Es un espacio web con una estructura hipertextual de páginas diferenciadas en un menu lateral.
- Diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona.
- Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
- Son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.
4. Ejemplos de Blogs y Wikis
"aulablog21.wikispace.com", es una página Web donde podemos encontrar diferentes tipos de Blogs y Wikis.
Estos son algunos ejemplos de Blogs y Wikis que podemos encontrar en la Web:
Blogger: es un servicio perteneciente a Google que permite crear un blog en pocos minutos, de manera gratuita. Es sencillo de usar y además incorpora una gran cantidad de herramientas para la gestión del blog.
WordPress: es el gestor de blogs por excelencia, y uno de los más utilizados. Ofrece la posibilidad de tener alojado nuestro blog en sus servidores o bien descangandose o instalándose en uno propio.
Nireblog: dispone de un sistema muy sencillo para crear y gestionar un blog.
Wikispaces: es una de las wikis más sencillas y versátiles que se pueden crear. Es gratuita y ofrece 2 GB de espacio.
Wetpaint: es una de la wikis más utilizadas, también muy fácil de usar.
Wikia: es una wiki en castellano para mayores de 13 años.
Otros: MediaWiki, TWiki, WikiOle, PBworks...
5. Usos didácticos de Blog y Wikis
Un blog o un Wiki se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas, a saber:
- Publicación de diarios personales y de grupo.
- Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
- Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.
- Publicación de antologías y repositorios textuales.
- Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
- Elaboración de publicaciones especializadas en un tipo o estructura de contenido, como por ejemplo las siguientes:
- Fotoblogs, cuyo contenido esencial son las imágenes y fotografías.
- Audioblogs, para publicar canciones, pistas de audio, entrevistas, o especializados enpodcasts.
- Videoblogs, también denominados vlogs, para publicar vídeos o fragmentos de películas.
- Blogs especializados en la publicación de mapas.
- Tumblelogs, blogs con elementos breves de contenido, como citas o enlaces, al estilo Tumblr.
- Microblogs al estilo Twitter.
- Microblogs al estilo Twitter.
- Elaboración y presentación de portfolios digitales; los blogs utilizados para tal propósito se denominan blogfolios.
- Publicación y puesta en práctica de webquests.
- Los blogs cuyo contenido se organiza según la estructura de una webquest se denominan blogquests.
- Creación y publicación de cursos on-line y actividades didácticas interactivas.
- Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc.
- Propuestas TIC para el área de Lengua es un ejemplo de esta clase de sitios web.
- Construcción de sitios web de centros.
- Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria.
- Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de espectáculos, acontecimientos sociales, etc.
- Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e institucionales. Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, crónica de eventos, etc.
- Práctica de herramientas de comunicación para intercambios escolares, proyectos de colaboración interescolar y otras actividades semejantes.
- Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a diversas iniciativas escolares o educativas.
- Se pueden utilizar como portafolios digital. los alumnos pueden elaborar aquí algunos de os trabajo que les encarguen los profesores.
- Hacer braisntorming sobre un tema.
- Coordinacion dela periodo escolar o de cualquier actividad.
- El profesor almacenan y ordena materiales e información de interés para su trabajo,enlaces al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos)
- Blog personal del profesor, orientado a sus colegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario