Es el termino para designar a los ordenadores en red que distribuyen capacidad de procesamiento, aplicaciones y grandes a muchas máquinas.
Las aplicaciones basadas en tecnología nube no función en un solo ordenador, sino que difunde por todo un Cluster distribuido utilizando espacio de almacenamiento y recursos informáticos de tantas máquinas.
La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.
Los archivos de computación en red tienen tres niveles:
- Nivel 1: Aplicaciones que tienen una sola función a las que normalmente se acceder mediante un navegador Web. por ejemplo gmail.
- Nivel 2: Ofrece la infraestructura sobre la que se fabrican y funcionan estas aplicaciones. Por ejemplo App Engine.
- Nivel 3: Son los que aofrecen recursos puramente informáticos sin una plataforma de desarrollo. GoGrid, Elastic, Compute Cloud.
2. Ventajas de Cloud Computing
El Cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet. El Cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business.
- Bajo coste: Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni en licencias
- Seguridad: Los datos siempre están seguros - Lee la política de seguridad de Debitoor.
- No hay necesidades de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
- Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en web Información a tiempo real.
- Fuerte inversión en innovación.
- Acceso a toda la información.
- Acceso cuando quiera y donde quiera, sólo con una conexión a Internet
- En la nube solo se consume solo la energía necesaria, lo que contribuye al uso eficiente de la energía.
- No existe la caída del servidor, porque siempre hay alguien controlándola, de modo que no hay que esperar a que venga el personal a arreglarlo.
- Las actualizaciones son automáticas y se conservan todas las personalizaciones que hayamos introducido.
- Se puede empezar a trabajar rápidamente en cualquier aplicación.
- Se puede prescindir de instalar cualquier tipo de hardware y por tanto requiere mucho menos inversión.
- Las infraestructuras utilizadas tienen una mayor capacidad.
3. Desventajas de Cloud Computing
- Las disponibilidad de aplicaciones depende de la disponibilidad de acceso a Internet.
- Todos los trabajos y datos del usuario están en la nube de manera que si hubiera algún problema se puede poner en peligro la seguridad de nuestro materiales.
- El usuario no dispone de copias de seguridad, como podía tenerlas cuando el software que utilizaba podía estar instalado.
- Las nubes públicas: Son las que están manejadas por potras personas y albergan el trabajo de muchos clientes, los sistemas de almacenamiento son comunes, y los servicios, la red y los discos, también los servicios que son gratuitos suelen estar ubicados en este tipo de nubes.
- Las nubes privadas: Son la mejor opción para las empresas u organizaciones que quieren tener un servicio propio con las aplicaciones que desean, a medida de sus necesidades. Son los propietarios del servidor, discos.
- Las nubes híbridas: Son una combinación de las anteriores, se dispone de una infraestructura privada pero a su vez se pueden manejar aplicaciones en el espacio de la nube publica.
5. Aplicaciones educativas en la nube
Google doscs: para la elaboración compartida de documentos, hojas de calculo, presentaciones.
Dropbox: Permite a os usuarios dejas cualquier archivo en una capeta designada desde archivo es sincronizado en la nube y en todos los demás ordenadores del cliente tiene soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borradores pueden ser recuperados.
Ambas aplicaciones proporcionan ordenadores virtuales a estudiantes y personal sin necesidad de que cada persona posea un ordenador portátil o de mesa. solo es necesario un navegador y acceso a Internet para disponer de almacenamiento y recursos limitados.
En este vídeo podéis ver un tipo plataforma académica en instituciones Educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario