1. ¿Qué es una videoconferencia?
Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El conjunto de software y hardware que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.
En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados.
Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona. Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.
Facetime por ejemplo, en Apple. El usuario se conecta y no están conectados geográficamente en el mismo lugar y se conectan por medio de imagen y sonido.
- Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia.
- Es un medio síncrono que favorece la interacción en tiempo real.
- Permite una comunicación bidireccional.
- Facilita la comunicación independiente del espacio.
- Permite incorporar diferentes tipos de recursos.
- Permite su grabación para visionario en otro momento
2. Tipos de videoconferencia.
En función del soporte tecnológico:
-Tipo 1: sistemas de videoconferencia basados en web. Utilizan la red como plataforma y no es necesaria la instalación de ningún programa o plugin para el navegador. Como por ejemplo “Webinav”, una videoconferencia basada en la web.
-Tipo 2: sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan un
plugin para funcionar. Se necesita una aplicación más que no está instalada en
el pc, sino en la web.
-Tipo 3: Sistemas de videoconferencia basados en escritorio.
En función del número de conexiones que se realizan:
Videoconferencia punto a punto. Existen dos equipos conectados.
Videoconferencia multipunto. Más de dos equipos conectados.
En el siguiente enlace podréisver la clasificación de los distintos tipos de videocoferencia, esta clasificación ha sido realizada por la Universidad de Alicante.
http://si.ua.es/es/videoconferencia/tipos-de-videoconferencias.html
Esta técnica hace inclusión de un nuevo concepto propia de la enseñanza concepto de espacio educativo en el que se superan las barreras de la separación física a distancia; dando lugar por lo tanto a nuevas formas de organización, metodologías e interacciones.
El uso de las videoconferencias por parte de profesores y alumnos suponen beneficios, para las entidades educativas
- Ahorro de costos evita desplazamientos y gastos en viáticos.
- Intercambio de ideas , conocimientos e información.
- Aumento en productividad y ventaja competitiva entre los usuarios de este medio tecnológico
- Una alternativa adicional para el mejor aprovechamiento de los recursos de computo
- Reunir académicos situados en diferentes lugares geográficos.
- Planear estrategias de investigación y cooperación.
Es muy importante la motivación de los alumnos, informarles de la experiencia a que van a ser sometidos:, cuáles van a ser los medios técnicos, las materias, la duración, los participantes en la experiencia la cual contempla un período previo de selección materias y de estudio conjunto de metodología, así como del material pedagógico más adecuado para acompañar la clase (apuntes, vídeo...)
La anterior nos ayuda a reflexionar y a multiplicar los diversos beneficios de la videoconferencia en la educación, además esto significará para el docente innovador, cambios en sus metodologías e imprescindible ser portador de la competencia tecnológica.
Podemos clasificar los distintos tipos de aplicaciones educativas:
Educación a distancia.
-Cursos lecciones y tutoría.
-Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro.
-Tutoría remota para atención personal.
-Profesores comparten docencia con otros profesores remotos
de la misma temática.
-Cursos ofrecidos fuera del horario para estudiantes que no
pueden asistir en el horario normal.
Consulta a expertos.
-Panel de discusión.
-Un experto responde cuestiones.
-Acontecimientos remotos.
-Contacto con investigaciones del campo.
-Compartir experiencias e interaccionar con protagonistas de
acontecimientos.
Proyectos multicentro.
- Profesores y alumnos colabora, e intercambian
información con otros centros.
- Debates y conferencias de investigación
compartidos con varias escuelas.
- Aprendizaje colaborativo distribuido.
Actividades profesionales.
- Observación de prácticas y discusión posterior.
- Cursos para profesores en servicio
- Tutorización de prácticas remotas
- Intercambios de discusión de métodos.
Actividades comunitarias.
- Sesiones parlamentarias
- Apoyo a intereses especiales
- Educación de adultos
- Encuentros virtuales con personalidades.
4. Herramientas de videoconferencias.
MeetingBurner
Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadísticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla. Cuenta con planes de pago y uno gratuito con un límite de 15 usuarios simultáneamente.
Compartir escritorio, audio, video, ficheros, conectarse a través de móviles, trabajar en documentos colaborativamente o armar una lluvia de ideas con los trazos de cada usuario, entre otras opciones. Un conocido en el mundo empresarial con un costo es de US$19 mensuales siendo ofrecido en versiones para Windows, Mac, Linux y Solaris.
Huddle
Destaca entre el resto del grupo por sus opciones extra para la gestión de proyectos, herramientas para administrar tareas y manejar documentos contando con acceso incluso desde móviles. Exceptuando la versión de prueba, para empezar a utilizar el servicio es necesario contactar directamente con sus creadores para que armen un presupuesto personalizado.
Meeting.gs
Para la gestión de reuniones: edición de documentos, opciones para compartir material (notas, ficheros), manejar agendas, invitar contactos en segundos y más. Se integra perfectamente con Dropbox, Skype, servicios de calendarios y redes sociales (también vía móvil). Su video promocional muestra lo sencillo y veloz de su implementación.
Fuze meeting
Twiddla
Para reunirse a trabajar con compañeros de estudio o de la compañía usando una pizarra multifuncional (formas, líneas, trazos libres, imágenes) que además permite compartir documentos y comunicarse vía audio o texto. Una alternativa excelente para crear diagramas de flujo o registrar todo tipo de ideas colaborativamente, algo tan necesario en campos como el diseño gráfico.
Videollamadas de Facebook
Una funcionalidad que el equipo de Mark Zuckerberg lanza semanas después de que Google la pusiera a funcionar en su red social. Es un nuevo nivel para las redes sociales al posibilitar el encuentro en tiempo real ya no sólo como chat sino con opciones de videollamada. La ventaja es la cantidad de usuarios registrados en Facebook y Skype como pilar de potenciación.
TinyChat
Aunque en general es una sala de chat de video, lo importante de TinyChat es su integración con las redes sociales (Facebook, Tumblr, Twitter) para armar una conversación al instante hasta con 12 personas usando su webcam y cualquier número de usuarios adicionales escribiendo. Perfecto para interactuar, por ejemplo, con los que siguen nuestra marca vía Social Media.
Videollamadas grupales de Skype
El actual líder en cuanto a llamadas vía internet (VoIP) cuenta con una interesante opción de videollamadas grupales útil entra otras situaciones para reuniones familiares, contactar con los miembros del grupo de trabajo o hablar con clientes conectados en cualquier parte del planeta a través de los miles de dispositivos compatibles con Skype. Requiere al menos que uno de los usuarios conectados tenga cuenta Premium.
Google+ y sus Hangouts
Favorecido con la velocidad, estabilidad, servidores y demás características que sólo Google puede potenciar, tan llamativa que hasta el propio Barack Obama le utilizó para comunicarse en una nunca antes vista reunión virtual con sus ciudadanos, la herramienta de Hangouts de Google+ pone a nuestra disposición (de forma gratuita) videoconferencias con decenas de contactos, la posibilidad de trabajar colaborativamente con Google Docs o compartiendo la pantalla, compartir archivos y notas, chatear, conectarse desde sus aplicaciones para móviles, etc. Lo mejor es activar los Hangouts con Extras, similar a lo que es Labs para Gmail.
En este vídeo podemos ver la alta calidad de la videollamada, ya que están hablando 4 personas al mismo tiempo y todo se escucha claramente y se visualizada sin ninguna distorsión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario