Los usuarios pueden también fijar el número de días a mostrar en su modo de vista personalizada. Todos los eventos en un Google Calendar pueden ser comentados por los usuarios. Los eventos se almacenan online, lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares. En caso de que un usuario tenga una falla en el disco rígido, no pierde la información agregada al calendario. Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos, permitiendo varios niveles de permisos para los usuarios.
A continuación os voy a detallar como utilizar esta actividad:
Paso 1: Entramos a www.gmail.com. Es posible que ya tengamos una cuenta gmail, si no es así, la crearemos a partir de unos sencillos pasos.
Seleccionamos añadir cuenta, y creamos a partir de nuestro nombre, contraseña que deseamos y nuestro e-mail frecuente.
Paso 2: Ya tenemos nuestra cuenta gmail creada. Ahora solo necesitamos entrar en google calendar con ella. (Buscamos en google: google calendar, y seleccionamos la primera opción. Posteriormente introducimos nuestra cuenta de google).
Paso 3: "Opciones de vista": En la parte superior derecha de la página encontramos la opción de vista, puede ser de cada día, de toda la semana, del mes o de 4 días. Podemos seleccionar la opción que más nos guste.
Paso 4: "Agenda": Justo al lado de "4 días" encontramos la "agenda", En ella nos muestra los festivos, o eventos de todos los meses.
Paso 5: "Más": Al lado de Agenda encontramos "más" seleccionamos y tenemos dos opciones: -Imprimir ( imprimimos nuestro calendario) o Actualizar ( Actualizamos por si hay algún cambio).
Paso 6: "Configuración": tenemos las siguientes opciones en configuración.
- Vista de la pantalla, seleccionamos una de las tres. (Normal,cómoda o compacta)
- Configuración de Calendar (ya lo hicimos cuando entramos por primera vez, pero podemos cambiar la configuración de idioma etc)
- Configuración:
Dentro de configuración:
- General: Podemos cambiar el idioma, elegir el país, zona horaria, formato de fecha, formato de hora, duración de un evento, donde queremos que empiece la semana, si queremos mostrar los fines de semanas, si queremos mostrar el tiempo en nuestra región, añadir configuración...
- Calendarios: Dentro de esta opción aparece una lista de los calendarios que yo he creado previamente; podemos poner que se muestre en la lista, Editar notificaciones, y compartir el calendario...
Pinchamos dentro de editar notificaciones: podemos enviarnos la notificaciones por ventana emergente o por correo cada cierto tiempo antes de cada evento...
Dentro de compartir: tenemos la opción de hacerlo público este calendario (tenemos que ponerlo en publico para que el profesor lo pueda ver) También podemos compartir con determinadas personas y lo ponemos en consultar todos los detalles del evento.
Otra opción en calendarios:
- Importa calendarios: Otros calendarios que tengamos en otras aplicaciones podemos traerlos al google calendar.
- Exportar calendario: para exportar a otras aplicaciones.
Opción crear un calendario nuevo.
- Nombre del calendario
- Descripción: ponemos lo que vamos hacer o utilizar.
- Ubicación - Zona horaria del calendario
- Pinchamos en hacer publico este calendario y compartir únicamente con el profesor donde pone: compartir únicamente mi información de libre/ocupado (ocultar detalles)
- Configuración para teléfonos móvil: aquí podemos configurar las notificaciones de nuestro movil, introduciendo una serie de datos como el número o el país en el que residimos.
- Labs: son aplicaciones nuevas que podemos habilitar o inhabilitar.
Paso 7: ayuda (Si necesitamos ayuda sobre cómo utilizarlo)
Paso 8: labs ( funciones experimentales del google calendar, que podemos habilitar como hemos dicho anteriormente.)
Paso 9: y por último, sin conexión o sincronizar con nuestro propio movil.
- También podemos "crear une evento"
-Titulo del evento (ejemplo: clase de teoría- tema 10 -la hora de la clase y el día)
-Ubicación : Facultad de educación
-Añadir en Calendario grupo 3
-Descripción: clase de teoría tema 10....
-Color elegido
-Mostrar como: Disponible
-Visibilidad: Público
También podes crear un evento desde el calendario, pinchamos en la fecha, ponemos el nombre y le damos a editar, escribimos lo que esta en la explicación de arriba y le damos a guardar.
Opciones del calendario:
"Opción repetir": Cuando queramos que se repita este evento.
Si solo queremos mostrar un calendario, pinchamos en mostrar únicamente este calendario.
Y con esto finalizaríamos la explicación de como utilizar Google Calendar.
A continuación os dejo el Url de mi calendario creado en Google Calendar, donde detallo las clases prácticas y teóricas y las fechas de las entregas de los distintos trabajos de la asignatura "Desarrollo curricular y Aulas digitales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario