jueves, 30 de octubre de 2014

Tema 5- La Web 2.0

1.  Introducción
Internet es el resultado de la interconexión de miles de redes de ordenadores distribuidos por todo el mundo mediante un protocolo de comunicaciones. Su ámbito es mundial, lo que permite el intercambio de datos entre dos máquinas situadas en cualquier parte del mundo. Es un medio de comunicación bilateral directo y libre, entre individuos e instituciones públicas y privadas, que permite el intercambio de textos, imágenes, sonidos, vídeos. Internet se ha convertido en un escaparate de los últimos avances tecnológicos y comerciales de nuestro mundo.
     
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegaciòn HTML y GIF. En ella se subían documentos que jamas se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subia a la Internet.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.


2. Diferencias entre la Web 1.0 y la web 2.0

La web 1.0 presenta las siguientes características:


- Páginas Web estáticas.
- Los contenidos son producidos por el Webmaster.
- Las arquitecturas de trabajo es cliente servidor.
- Visualización de contenidos mediante un navegador Web.
- El usuario solo puede leer el contenido.
- Es necesario tener un programa cliente instalado en el PC.

La Web  2.0 presenta las siguientes características:

- Gran interacción entre los usuaios.
- La plataforma de trabajo es la propia página Web (no es necesario tener instalada un programa cliente en el PC).
- Contenido dinámico.
- Visualización mediante navegador, lector RSS.
- La escritura Web es compartida.
- La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
- Todos son autores de la información.

El vídeo os ayudara a entender  mejor la teoría trata de las diferencias que existen entre la web 1.0 y 2.0, ya que con ejemplo visuales se entienden mejor la teoría.
     


3. Aplicaciones de la Web 2.0




Las aplicaciones de la Web 2.0 son aquellas que admiten la participación colectiva, permitiendo a los usuarios: compartir la información, interactuar y colaborar entre sí.


Estas aplicaciones están formadas por blogs y wikis. Estos dos sistemas de generación y publicación de contenidos permiten incorporar el resto de herramientas que encontramos en la Web 2.0 de forma que la inmensa mayoría de las herramientas de generación de contenidos pueden formas parte del blog o wiki. Con lo que estos dos sistemas tienen una situación especialmente relevante en la Web 2.0 como lugar aglutinante del trabajo y la colaboración realizadas y centro de obtención de la información.

Por ejemplo: Wikipedia, wikispaces, Blogger, etc.

En conclusión las aplicaciones de la Web 2.0 sirven:
  • Para expresarse, crear y publicar: blogs y Wikis.
  • Para compartir, publicar y busrcar información: Podcast, Youtube, Flickr, Del.lici.ous, SildeSahre.
  • Redes sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
  • Para acceder a información de interés: RRS, XML, BlogLines, GoogleReader, buscadores especializados.
      
4Implicaciones educativas de la Web 2.0

  • Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información.
  • Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo. 
  • Critico y creativo, fomenta la expresión personal. 
  • Permite investigar y compartir recursos, crear conocimientos y aprender. 
  • Facilitar un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales. 
  • Hay más interés y motivación. 
  • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. 
  • Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos. 
  • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. 
  • Mejora en las competencias digitales (buscar, procesar y comunicar). 
  • Creación y gestión de redes de centros y profesores.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Tema 4- Las TIC en la sociedad digial

1. Características de la sociedad TIC
  • Ser una sociedad globalizada, en general se refiera a la interrelación e interconexión entre distintos aspectos de la vida social: primero en lo económico, segundo en lo cultural y tercero basado en un modelo de vida "americano".
  • Gira en entorno a las tecnologías de la información y comunicación, las tecnologías han surgido y se han  desarrollado a gran velocidad.
  • Aparición de nuevos sectores laborales, esta creando nuevas modalidades laborales como teletrabajo que consiste en la realización de la actividad  laboral utilizando redes de comunicación.
  • Exceso de información, mostrar habilidades para enfrentarnos a tanta información y seleccionar de esta la más útil de la que no lo es.
  • Aprender a aprender, significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores, ofreciéndoles respuestas rápidas y fiables.
  • Alcanza todos los sectores de la sociedad, influye en diferentes ámbitos tanto formales, informales como no formales.
  • Brecha digital, en todos los lugares no se distribuyen por igual las TIC.
  • Nuevo tipo de inteligencia, debido a la interacción de las personas con las tecnologías generan una nueva inteligencia basadas en una sociedad de memoria a una de conocimiento.
  • Velocidad del cambio, se refiera a que las tecnologías cambian muy rápidamente , es decir una vez que nacen  mueren substituyéndose  por otras nuevas y mejores. 
    
2. ¿Qué son las Tic?

Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionadas con el almacenamiento , procesamiento y transmisión digitalizada de la información.En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…




3 .Características que presentan las TIC

  • Inmaterialidad: La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
  • Deslocalización: Las TIC no puede adaptarse a todo los lugares por igual, ni a todos los centros educativos.
  • Interactividad: Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
  • Instantanedad: Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
  • Reproducción limitada: podemos encontrar toda una seria de contenidos y reproducirlos de forma limita.
  • No linealidad (hiperenlaces): vínculos que te llevan a otros lugares donde hay información adherida. 
  • Interconexión: de la misma forma, casi que instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la interconexión de las tecnologías de imagen y sonido. 
  • Diversidad/Multiformato (texto, imagen, sonido): si buscamos en las redes podremos encontrar diversidad de elementos como son imágenes, vídeos, documentos, música.

4. Aportaciones de las TIC

   Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos,   enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...

      Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información 

      Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...

      Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.

      Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son  "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".

      Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios. 

      Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica  y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información,  procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos,  programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...

      Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. 





5. Las  limitaciones que presentan las TIC

Problemas técnicos, incompatibilidad entre diversos tipo de ordenados y sistemas operativos.
Falte de formación, la necesidad de unos conocimientos técnicos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad actitudes favorables.
Problemas de seguridad, circunstancias como el riesgo de que se produzca en exceso no autorizado a los ordenadores de las empresas que están conectados a internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales.
Barreras económicas, a pesar del progresivo almacenamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aun resulta prohibido para muchas familias
Barreras culturales, el idioma también afecta a que las TIC no sean comprendidas por todos, ya que la falta de conocimientos lingüísticos dificultan el manejo de las TIC.


Prática 3- ¿Como funciona el YouTube?

Os voy a explicar como se utiliza el YouTube y que funciones tiene.

Primero, buscamos en la barra del buscador de YouTube y pinchamos en la primera opción que nos aparezca y nos llevará al siguiente lugar:


Ahora pincharemos en la parte superior derecha donde pone iniciar sesión, para iniciar sesión necesitamos tener una cuenta de correo gmail, sino tenemos debemos crearnos una.

Una vez hayamos iniciado sesión pincharemos en la opción de subir de la barra de YouTube.

La primera opción que vamos a ver es grabar vídeo desde una cámara Web. Cuando pinchemos en grabar nos aparecerá esta imagen.



Ahora, pincharemos donde pone iniciar la grabación y nos saldrá la siguiente pantalla:


En ese cuadro, pincharemos en la opción permitir  y ya podemos iniciar la grabación, cuando este el vídeo grabando pinchamos en detener grabación.
A continuación cuando ya tengamos el vídeo en el lado derecho pinchamos en subir y nos aparecerá la siguiente página:


 Información y configuración del vídeo.
  • Información básica:
    En este apartado podemos poner una descripción del vídeo, añadir etiquetas, también nos da la opción de poner el vídeo público, oculto o privado. E incluir un mensaje al vídeo.
Y cuando ya lo tengamos todo, le damos a guardar.
Ahora vamos  a ver que podemos hacer en YouYube, primero de todo para entrar en nuestra página pincharemos en el siguiente icono:


Ahora, pincharemos donde pone Creator Studio y en en primer lugar vamos a ver el gestor de videos, aquí encontramos varios subapartados como:

- Videos: aquí encontramos todos los videos que hayamos creado, grabado y subido.

En este apartado encontramos el vídeo que hemos grabado y subido anteriormente, una de las cosas que podemos hacer es editar el vídeo. 
En la edición nos da la opción de:
  • Crear mejoras, añadir audio, crear anotaciones, añadir subtítulos, eventos en director, listas de reproducciones, historial de búsquedas, me gusta.

En  Comunidad, podemos encontrar los siguientes apartados:
  • Comentarios, mensajes, suscriptores, Contribuye con subtítulos, bandeja de entrada, configuración de la comunidad, créditos.

En  Canal encontraremos:

  • Estado y funciones.
  • Valores predeterminados. Esta opción nos permite aplicar valores predeterminados para aplicar a todos los vídeos que subamos a través del navegador web.
  • Programación in-video.
  • Buscador de fans.
  • Opciones avanzadas.

En  Analytics están las siguientes opciones:
- Visualizaciones
- Datos demográficos
- Ubicaciones de reproducción
- Fuentes de tráfico
- Dispositivos
- Retención de la audiencia
- Interacción de la audiencia
- Suscriptores
- Me gusta y no me gusta
- Favoritos
- Comentarios
- Compartir
- Anotaciones


En  Crear están:

- Biblioteca de audio.


En la biblioteca de audio podemos descargarnos música y efectos gratis.







En editor de vídeos:
Ahora, vamos a centrarnos en el editor de video, que se utiliza para crear vidios con musica de fondo, escritos, transiciones, etc.

  • Símbolo 1: En esta opción buscamos los vídeos que queremos añadir y los arrastramos hacia la parte de abajo donde se encuentra el mismo simbolo. Los vídeos pueden ser buscados del propio youtube o bien nuestros.
  • Símbolo 2: Este símbolo quiere decir remix de videos con licencia Creative commons.
  • Símbolo 3: Esta opción sirve para crear un video a través de imagenes, ya sean buscadas en googles o de nuestras imágenes.
  • Símbolo 4: Para poner canciones a nuestro video. 
  • Símbolo 5: Este símbolo son las transiciones que vamos a utilizar para pasar de una imagen o de un vídeo a otro.
  • Símbolo 6: El último símbolo es para poner títulos en nuestro proyecto.
Para añadir las imágenes, los vídeos, las transiciones, etc. Arrastraremos dichas cosas hasta la barra de cronología, es decir la barra que se encuentra en la parte de abajo del vídeo.

Por último, para finalizar, le damos a publicar y ya lo tendremos listo nuestro vídeo/proyecto.


Como información adicional os adjunto un vídeo tutorial de como crear un vídeo en YouTube.

Tema 3- Docencia virtual: E-learning, B-Learning.

1. Introducción
Los recursos que ofrece Internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de ser herramientas que optimizan la gestión de la información, se convierten en instrumentos que favorecen la conformación de redes de comunicación basadas en la reciprocidad y cooperación y motivadas por la innovación y generación de conocimiento. Por eso debemos hablar del e-learning como "un tipo de proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación". Y del b-learning como una manera de utilizar la información a distancia, de manera no presencial.


2. ¿Qué es el E-Learning? 

Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet, carecterizados por una separación física entre profesores y estudiantes

- Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red abierta (Internet) o cerrada (Intranet).
- Una enseñanza a distancia abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet.
- Permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizajes sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos. Un navegador web para acceder y protocolos TCP/IP y http facilitar el intercambio.


En el anterior vídeo, podemos ver que es el E-Learning, y una serie de características importantes de este nuevo método de enseñanza.
3.Características de E-Learning. 

- Uso de navegadores web para acceder a la información.
- Aprendizaje muy apoyado en Tutorias. - Materiales digitales y aprendizaje flexible.
- Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información.
- Aprendizaje mediante PC. - Aprendizaje individualizado versus colaborativo interactivo.
- Utilización de herramientas sincronías (yo hablo vosotros escucháis) y asíncronas (whatsapp tu escribes y la persona te contesta a largo tiempo).
- Conexión profesor-alumno separados por espacio tiempo.
- Multimedia (vídieo,audios) hipertextual (formato de internet)-hipermedia (mezcla entre los dos).
- Administración de los materiales en un servidor Web.

 4. Ventajas e inconvenientes del E-Learning.
  •  Ventajas: 
- Pone a disposición de los alumnos mucha información.
- Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
- Permite la deslocalización del conocimiento.
- Facilita al autonomía del estudiante.
- Propicia una formación Just in time(puede optener una información cuando la necesita) y Just for me (de toda la información que hay seleccionas la más importante).
- Favorece una formación multimedia.
- Favorece una interactividad en diversos ámbitos.
- Ahorra costes y desplazamientos. - Facilita el uso de los materiales en diversos cursos. - Facilita una  formación grupal y colaborativa.

  •  Inconvenientes: 
- Más inversión del tiempo por parte del profesor.
- Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno.
- Habilidades del alumno para el aprendizaje autónomo.
- Disminuye la calidad de la información si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.
- Requiere más trabajo del convencional.
- Baja la calidad de muchos contenidos y cursos actuales.

5. ¿Qué es el B-Learning?
- Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.
- Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de vídeo y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.
- Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñadas para resolver problemas específicos.
- Las e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional.

6. Aspectos importantes de un sistema de B-Learning.
- Hay que incluir en el aprendizaje, las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar las   discusiones cuando los alumnos están conectados.
- La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.
- Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.
- No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats,  etc.
- Las tutorias aparecerán como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a  distancia.
- Permite la formación de profesionales con competencias integrales, sentido crítico, creatividad y  conocimiento de la sociedad.

Enlace relacionado con este tema:


Práctica 2 ¿Como funciona el Google Drive?

Es muy fácil trabajar con Google Drive, a continuación os voy a detallar los pasos para que podáis utilizarlo.

Buscaremos en la barra de buscador google drive y pincharemos en la primera opción que nos salga.
Cuando pinchemos la primera opción no saldrá la siguiente página, en ella si tenemos una cuenta de correo gmail la pondremos y sino daremos a crear una cuenta.


Una vez dentro, en primero lugar vamos a ver como crear un documento en google drive, para ello pincharemos crear: documentos.



En Documento:

Veremos primero como compartir documentos, para esto pincharemos en la barra de arriba donde pone archivo > compartir.

- Compartir sirve para compartir el documento con mas personas. Asi el compañero está viendo lo que estamos escribiendo en este documento y esto hace que varias personas puedan trabajar en el mismo documento.

Una vez hayamos pinchado a compartir nos saldrá la siguiente página, donde tenemos que ponerle un titulo al documento para poder compartirlo.
Cuando hayamos puesto el nombre le damos a guardar y aparecerá:

En esta página pinchamos en avanzada y nos aparecerá esta página:






Lo primero que haremos aquí es donde pone quien tiene acceso le daremos a cambiar lo pondremos en: Si, cualquier usuario con enlace. y a guardar. O también podemos poner no ciertos usuarios.

Seguidamente:




Donde pone invitar a personas introduciremos los nombres o correos electrónicos de las personas con las que queramos compartir el documento. Una vez puesto le daremos a listo y ya tendremos nuestro documento compartido.

Ahora veremos historial de revisión, para ello pincharemos en archivo> ver historial de revisión:
En historial de revisión podemos ver las modificaciones que cada persona ha ido haciendo.
En archivo también encontramos: archivo>descargar como..
El documento lo podemos descargar como:
  •  Microsoft Word
  • Formato Documentopen
  • Formato de texto enriquecido
  • Documento PDF
  • Texto sin formato
  • Página web
Otra de las opciones que encontramos en archivo es: publicar en la web.

- Por un lado podemos crear un enlace directo.
- O por otro podemos darle a incrustar:

 Cuando le damos a incrustar se nos crea un código html, este código lo copiaremos pulsando ctrl+c y lo pegaremos en la pestaña html. para acceder directamente.

En archivo otra cosa que podemos hacer es enviar correo a los colaboradores. Podemos elegir la opción de quien tenga el enlace solo pueda ver, editar o comentar, sino tenemos colaboradores escribimos el correo de la persona a la que queramos enviar y pinchamos enviar.

En archivo>configuración de la página.


Aquí podemos modificar orientación, tamaño del papel, color de la página y Margenes.

En general en archivo podemos encontrar las siguientes opciones:

En la opción de insertar encontramos insertar: imágenes, enlaces, ecuaciones... etc.
Otras opciones: editar, ver, formato, herramientas, tabla, complementos y ayuda.
 Ahora volvemos al menu de google Drive y pinchamos en crear: presentación.
 Una vez dentro tendremos que elegir un diseño y aceptar.

La presentación funciona igual que el documento podemos modificar el diseño, editar, ver, etc. y también como hemos visto en el documento podemos publicar en la web. Para ello, pinchamos en archico>publicar en la web.

En google Drive también podemos crear un: formulario. Pinchamos a empezar:
Para empezar a crear el formulario lo primero que tenemos que hacer es ponerle un titulo y
a continuación, escogemos el tipo de pregunta. Para hacer mas preguntas le doy a duplicar. 
Cuando ya tengamos el formulario creado le damos a enviar formulario, pongo el correo de la persona  a la cual quiero enviárselo y le damos a Ok. 

En google drive también podemos crear hojas de cálculo y crear dibujos.

Os adjunto un enlace de un vídeo para que podáis verlo de forma más visual como funciona google drive: