miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tema 11 - Objetos de aprendizaje y licencias en internet

1. ¿Qué son los objetos de aprendizaje?
Existen muchas definiciones de objeto de aprendizaje, dependiendo del enfoque con el que se hagan. Por ejemplo, una definición elaborada desde un punto de vista tecnológico en la que propone el IEEE, que ha desarrollado muchos de los estándares informáticos que usamos habitualmente:

"Cualquier entidad digital, o no digital que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por la tecnología."

Ejemplos de objetos de aprendizaje,destacan.
- Contenido multimedia
- Contenido instructivo
- Objetos de aprendizaje
- Sofware educativo y herramientas de Sofware
- Personas  organizaciones o eventos relacionados durante el aprendizaje apoyado tecnológicamente.

Los Objetos de Aprendizaje ofrecen una nueva conceptualización del proceso de aprendizaje: en lugar de un material que lleve varias horas, ellos proveen de una unidad de aprendizaje pequeña, auto-contenida y reutilizable.

Un tema clave y que distingue a los Objetos de Aprendizaje de otros tipos de materiales educativos es que deben contar con información acerca de su contenido e intencionalidad pedagógica. Esto significa que deben contar con metadatos. Los objeto de aprendizaje están regidos por metadatos que son datos y reglas sobre datos, en nuestro caso nos proporcionan datos sobre los recursos de aprendizaje y su utilización.

Los Objetos de Aprendizaje, según varios autores deberían cumplir ciertas características, propiedades o "ilities" para ser considerados como tales. Para Polsani las características, acordadas por la comunidad científica, para los OA son: accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad.



2. ¿Donde encontrar objetos de aprendizaje? 
Existen numerosas entidades que han construido bibliotecas digitales de recursos educativos y muchas de ellas, pensando en la reutilización fácil de esos recursos, ofrecen la posibilidad de ser descargados como objetos de aprendizaje en formato estándar, como os muestro a continuación con dos ejemplos:

- Proyecto agrega, esta iniciativa elaborada por el ministerio de Educación ofrece gran cantidad de recursos. dispone de un buscador avanzado con el que se posible localizar los materiales deseados según el nivel educativo, nivel de agregación o formato y en general , por cualquier característica descrita en los metadatos. Cuando se encuentra algo adaptado a nuestras necesidades se tendrá en cuenta la plataforma de e-learnng y nuestro LMS. el resultado es un atractivo en formato ZIP.

- Proyecto learningSpace, en esta biblioteca podemos encontrar cientos de recursos educativos, en forma de cursos on line que pueden ser descargados en formato SCORM o common cartridge. Si se elige el formato SCORM o el common cartridge, se obtendrá el objeto de aprendizaje como un fichero ZIP para su descarga.

3. Licencias en Internet  
Tipos de licencias en la Red En general las regulaciones de Propiedad Intelectual incluyen un apartado referente a la protección de las obras contenidas en soportes electrónicos. 

Los derechos de autor en Internet son los mismos que en cualquier otro soporte o medio, y corresponden al autor o titular de la obra y quedan enmarcados en el tipo de licencia donde se reflejan el uso, distribución, modificación o comercialización que éste disponga. 

 En licencias copyleft este derecho debe aplicarse a los sucesivos creadores que participan en su modificación, sin perder nunca el tipo de licencia original. Los sitios web deben indicar el tipo de protección que asignan a los contenidos empleados en su site, sean propios o de terceros. Teniendo en cuenta que si se desea difundir obras protegidas de terceros, debe contarse con autorización expresa del autor o titular, y en su caso devengar los importes a los que está sujeto el contenido, tenga su uso fines comerciales o no. 

 Es recomendable que la empresa registre los contenidos web que deseen protegerse en el Registro de la Propiedad Intelectual, indicando el tipo de licencia de uso, y a su vez publique en la sección de Aviso Legal su autoría y derechos. 

 Las licencias en internet indican los usos autorizados sobre los contenidos disponibles en la Red. En el caso de contenidos en la Red pertenecientes a un titular corporativo, el tipo de licencia suele indicarse en el enlace Aviso Legal, apartado de Propiedad Intelectual, y pueden ser: 

- Copyright 
- Copyleft 

  • GPL 
  • Creative Commons Coloriuris 
  • Licencia Aire Incondicional 
  • Licencia Arte Libre

Copyright, la licencia copyright recoge la esencia de la aplicación de los derechos de autor, aunque se limita estrictamente a la protección de la obra, sin consideración de los derechos morales. La legislación española establece una protección de 80 años a partir de la muerte del autor o titular de la obra, y entre sus derechos está inherente el de la copia privada, por la que un usuario puede realizar una copia para uso no comercial en su ámbito privado sin que por ello se vulnere la licencia. Esta licencia se emplea en contenidos de cualquier tipo o formato que se desee proteger y controlar su difusión y uso. Es recomendable inscribirla en el Registro de Propiedad Intelectual Los derechos y pagos por uso suelen gestionarse desde las sociedades de gestión. Libros, música, contenidos audiovisuales, información técnica, fotografías, etc. son los contenidos más protegidos con esta licencia. 

Copyleft, el término copyleft surge en el desarrollo informático de los años 70 como contraposición al copyright, para definir licencias que permitieran a cualquier usuario modificar, usar y compartir un software y sus aplicaciones. Actualmente, se puede aplicar a cualquier obra o contenido disponible en la Red. El copyleft es, por lo tanto, un grupo de licencias que garantizan que cualquier usuario que reciba una copia de una obra pueda usarla, modificarla, creando versiones, y redistribuirla, con o sin uso comercial según el tipo de licencia copyleft aplicada, manteniendo el mismo tipo de uso futuro. Este tipo de licencias no pueden ser gestionadas por las sociedades de gestión, aunque si pueden inscribirse el Registro de la Propiedad Intelectual. Algunas de las modalidades de licencias copyleft disponibles en la Red son las siguientes: 

  • GNU GPL (General Public License o licencia pública general): Licencia creada por la Free Software Foundation en los años 80, con el fin de proteger la libre distribución, modificación y uso de software. El objetivo es declarar que el software identificado como GPL es software libre. 
  • Creative Commons: Organización sin ánimo de lucro que ha desarrollado licencias para el trabajo creativo. Las licencias CC está adaptadas a la legislación nacional desde el 2004 con el proyecto Creative Commons España . 
  • Coloriuris: Sistema mixto de autogestión y cesión de derechos de autor diseñado para los creadores de contenidos (literarios, musicales, audiovisuales y fotográficos) que emplean Internet para la difusión, publicación y/o puesta a disposición de su obra y que deseen ceder sus derechos patrimoniales dentro y/o fuera de la red. 
  • Licencia Aire Incondicional: Licencia realizada íntegramente en español por el abogado Abel Garriga fue especialmente realizada para la exposición “Aire Incondicional” del Centro de Arte Shedhalle (Zürich). Combina los derechos de autor con la licencia copyleft. 
  • Licencia Arte Libre (LAL): Licencia concebida sobre la base de que el conocImiento y la creación deben ser libres para promover y proteger las obras artísticas, permitiendo su copia, redifusión y modificación.



Práctica 8 - Picasa

Picasa es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos. Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Lifescape en 2002,1 y es propiedad de Google desde el año 2004. "Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado").En julio de 2004, Google adquirió Picasa de su autor original y comenzó a ofrecerla como licencia libre.

A continuación os voy a detallar paso a paso como se utiliza la aplicación de Google Picasa:

Paso 1: escribimos Picasa en Google y escogemos la opción que pone Picasa https://picasaweb.google.com/

Una vez dentro nos saldrá una pantalla que pone: Haz clic "aquí" para volver a Álbum web de Picasa. Y pinchamos donde pone: "aquí".



Cuando hayamos entrado donde pone aquí nos aparecerá la siguiente imagen:



Paso 2: ahora lo primero que haremos es entrar en "página principal", donde aparece mis álbumes recientes.

En "página principal" podemos modificar la visibilidad, para ello entramos donde pone: ver todo, al lado de mis álbumes recientes.

Si queremos modificar la visibilidad pinchamos donde pone, al lado de Álbumes, "modificar visibilidad".

Paso 3: ahora vamos a ver la opción de "buscar," en la parte superior derecha. Podemos buscar imágenes para publicarlas o para guardarlas.

Paso 4: en "mis fotos" aparecen exclusivamente los álbumes que tengo

En el apartado de explorar nos aparecerá la siguiente imagen:



Encontramos cuatro opciones:

- Fotos destacadas.
- Fotografías recientes
- Etiquetas populares.
- ¿En que lugar del mundo?

Además en la parte superior de la derecha aparece la opción de presentación de diapositivas que permite realizar una presentación de diapositivas de las fotos que se han añadido recientemente.

Paso 5: Vamos a ver como se suben la fotos al Picasa, con la opción "opción subir foto"


:
1 - Nombre del álbum.
2 - Podemos arrastrar las fotos que queramos o bien seleccionar fotos de tu equipo. 
3 - Una vez que tengamos las imaginas que queramos subir le damos aceptar y nos llevará a la siguiente página:


Una vez ya tengamos las  imágenes y le hayamos dado a aceptar tendremos la siguientes opciones:
1- En la parte de la derecha hay una barra para la vista del tamaño de las imágenes
2- En añadir fotos podemos subir mas fotos
3- En la parte derecha hay una lista de acciones, acciones que podemos realizar con este álbum.

Paso 6: en "acciones" encontramos las siguientes opciones:




  • Propiedades del álbum: 

Podemos editar la información del álbum, es decir: 
El titulo, la fecha, descripción de lo que se va hacer en álbum, y en visibilidad pondremos: público en la web.
  • Tapa del álbum: escogemos una imagen para ponerla de portada.
  • Mapa del álbum: podemos indicar donde hemos hecho el álbum, por ejemplo: Universidad de Alicante.
  • Títulos:

En titulo podemos escribir la descripción de la acción de la imagen, o poner un titulo o subtitulo.
  • Eliminar álbum.
  • Descargar en Picasa.
  • Imprimir con Picasa.
  • Crear un collage. En esta opción se habrirá un programa que nos permite crear un collage.
  • Crear una película.
Paso 7: la opción "organizar" nos permite organizar las imágenes por fecha, por nombre o bien podemos ir arrastrándolas y ponerlas en la posición que deseemos.

Una vez organizadas las fotos, le damos a listo.

Paso 8:cuando abrimos una imagen nos aparece "información de la foto", además podemos etiquetar a personas y poner etiquetas. También podemos llevar a cabo unas acciones con la imagen, que son:

- Definir como tapa de album
- Eliminar esta foto
- Editar en Picasa
- Editar en Google +
- Copiar a otro álbum
- Mover a otro álbum
- Descargar Foto.

Paso 9:

Por último, para poder insertar nuestro picassa en el blog tenemos que:

1- En la parte derecha le damos a: enlazar a este álbum y copiamos el enlace que pone: copiar el html para incrustarlo en el sitio web.

2- O bien, podemos publicarlo en el blog directamente.

Para estas dos opciones, hay que recordar que tiene que estar público en la web.




Aquí os dejo la rutina que yo he creado con imágenes mediante la aplicación Picasa, espero que os guste.

La rutina después del cole

Prática 7 - Google Calendar

Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google, que permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de Abril del 2006. La interfaz de Google Calendar permite a los usuarios ver, agregar y arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin recargar la página. Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda.




Los usuarios pueden también fijar el número de días a mostrar en su modo de vista personalizada. Todos los eventos en un Google Calendar pueden ser comentados por los usuarios. Los eventos se almacenan online, lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares. En caso de que un usuario tenga una falla en el disco rígido, no pierde la información agregada al calendario. Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos, permitiendo varios niveles de permisos para los usuarios.

A continuación os voy a detallar como utilizar esta actividad:

Paso 1: Entramos a www.gmail.com. Es posible que ya tengamos una cuenta gmail, si no es así, la crearemos a partir de unos sencillos pasos.
Seleccionamos añadir cuenta, y creamos a partir de nuestro nombre, contraseña que deseamos y nuestro e-mail frecuente.

Paso 2: Ya tenemos nuestra cuenta gmail creada. Ahora solo necesitamos entrar en google calendar con ella. (Buscamos en google: google calendar, y seleccionamos la primera opción. Posteriormente introducimos nuestra cuenta de google).




Paso 3: "Opciones de vista": En la parte superior derecha de la página encontramos la opción de vista, puede ser de cada día, de toda la semana, del mes o de 4 días. Podemos seleccionar la opción que más nos guste.




Paso 4: "Agenda": Justo al lado de "4 días" encontramos la "agenda", En ella nos muestra los festivos, o eventos de todos los meses.

Paso 5: "Más": Al lado de Agenda encontramos "más" seleccionamos y tenemos dos opciones: -Imprimir ( imprimimos nuestro calendario) o Actualizar ( Actualizamos por si hay algún cambio).




Paso 6: "Configuración": tenemos las siguientes opciones en configuración.





  • Vista de la pantalla, seleccionamos una de las tres. (Normal,cómoda o compacta)
  • Configuración de Calendar (ya lo hicimos cuando entramos por primera vez, pero podemos cambiar la configuración de idioma etc) 
  •  Configuración:

Dentro de configuración:

- General: Podemos cambiar el idioma, elegir el país, zona horaria, formato de fecha, formato de hora, duración de un evento, donde queremos que empiece la semana, si queremos mostrar los fines de semanas, si queremos mostrar el tiempo en nuestra región, añadir configuración...

- Calendarios: Dentro de esta opción aparece una lista de los calendarios que yo he creado previamente; podemos poner que se muestre en la lista, Editar notificaciones, y compartir el calendario...


Pinchamos dentro de editar notificaciones: podemos enviarnos la notificaciones por ventana emergente o por correo cada cierto tiempo antes de cada evento...

Dentro de compartir: tenemos la opción de hacerlo público este calendario (tenemos que ponerlo en publico para que el profesor lo pueda ver) También podemos compartir con determinadas personas y lo ponemos en consultar todos los detalles del evento.

Otra opción en calendarios:

- Importa calendarios: Otros calendarios que tengamos en otras aplicaciones podemos traerlos al google calendar.
- Exportar calendario: para exportar a otras aplicaciones.

Opción crear un calendario nuevo.

- Nombre del calendario
- Descripción: ponemos lo que vamos hacer o utilizar.
- Ubicación - Zona horaria del calendario
- Pinchamos en hacer publico este calendario y compartir únicamente con el profesor donde pone: compartir únicamente mi información de libre/ocupado (ocultar detalles)

- Configuración para teléfonos móvil: aquí podemos configurar las notificaciones de nuestro movil, introduciendo una serie de datos como el número o el país en el que residimos.



- Labs: son aplicaciones nuevas que podemos habilitar o inhabilitar.




Paso 7: ayuda (Si necesitamos ayuda sobre cómo utilizarlo)
Paso 8: labs ( funciones experimentales del google calendar, que podemos habilitar como hemos dicho anteriormente.)
Paso 9: y por último, sin conexión o sincronizar con nuestro propio movil.

- También podemos "crear une evento" 



-Titulo del evento (ejemplo: clase de teoría- tema 10 -la hora de la clase y el día)
-Ubicación : Facultad de educación 
-Añadir en Calendario grupo 3 
-Descripción: clase de teoría tema 10.... 
-Color elegido 
-Mostrar como: Disponible 
-Visibilidad: Público 

También podes crear un evento desde el calendario, pinchamos en la fecha, ponemos el nombre y le damos a editar, escribimos lo que esta en la explicación de arriba y le damos a guardar. 

Opciones del calendario: 

"Opción repetir": Cuando queramos que se repita este evento. 

Si solo queremos mostrar un calendario, pinchamos en mostrar únicamente este calendario.

Y con esto finalizaríamos la explicación de como utilizar Google Calendar. 

A continuación os dejo el Url de mi calendario creado en Google Calendar, donde detallo las clases prácticas y teóricas y las fechas de las entregas de los distintos trabajos de la asignatura "Desarrollo curricular y Aulas digitales".





Tema 10 - Redes Sociales en Educación Twitter y Facebook

1. Definición y Características de las redes sociales.

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.

En unos pocos años las redes sociales han pasado de suponer una innovación prometedora a convertirse en una realidad con múltiples usos para una parte importante de los ciudadanos. En esencia, las redes sociales son una herramienta de comunicación online y de relación entre personas y colectivos, mediante la cual los usuarios registrados son capaces de interactuar entre ellos, aumentando las sinergias y los beneficios tanto individuales como colectivos. Son, en la actualidad, una de las actividades online más extendidas en el mundo.
  • Algunas de sus características más importante son:
- Son redes de relaciones personales, también definidas como; comunidades que proporcionan sociabilidad, soporte información y un sentido de pertenencia  e identidad social.

- Son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos.

- Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza.

- Son espacios web, que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.

- Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales como; Blogs,  Wikis, etc. en una misma interfaz.



Como ejemplo de res sociales más importantes destacan: Facebook, My space, Ning, Secong Life Tuenti, Twitter, etc.



2. Tipos de redes sociales - Según su "actividad"

Microblogging. Estas redes sociales ofrecen un servicio de envío y publicación de mensajes breves de texto. También permiten seguir a otros usuarios, aunque esto no establece necesariamente una relación recíproca, como los seguidores o followers de los famosos en Twitter. Dentro de esta categoría están: Twitter, Muugoo, Plurk, Identi.ca, Tumblr, Wooxie o Metaki.

Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios para jugar y relacionarse con otras personas mediante los servicios que ofrecen. A pesar de que muchos creen que son, simplemente, sitios web de juegos virtuales, las redes sociales que se crean en torno a ellos establecen interacciones tan potentes que, incluso, muchos expertos de las ciencias sociales han estudiado el comportamiento de los colectivos y usuarios dentro de ellos. Algunas son: Friendster, Foursquare, Second Life, Haboo, Wipley, Nosplay o World of Warcraft.

Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten mostrar el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto, ya sea una persona, un monumento o un restaurante. Mediante ellas, los usuarios pueden localizar el contenido digital que comparten. Ejemplos de este tipo son: Foursquare, Metaki, Ipoki y Panoramio.

Marcadores sociales. La actividad principal de los usuarios de marcadores sociales es almacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros y, así mismo, conocer sus listas de recursos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de comentar y votar los contenidos de los miembros, enviar mensajes y crear grupos. Los más populares son: Delicious, Digg y Diigo.

Compartir objetos. Dentro de estas redes sus miembros comparten contenidos diversos como vídeos, fotografías o noticias, y mediante esta colaboración se establecen las relaciones que tampoco tienen que ser mutuas de forma obligatoria. Hablamos de ellas con más detalle en el siguiente apartado.

2.1. Tipos de redes sociales - Según su "contenido"

Fotos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Las más importantes en número de usuarios son: Flickr, Fotolog, Pinterest y Panoramio.

Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permiten crear listas de contactos y conocer, en tiempo real, las preferencias musicales de otros miembros. Ejemplos de estas redes sociales son: Last.fm, Blip.fm o Grooveshark.

Vídeos. Los sitios web de almacenamiento de vídeos se han popularizado de tal manera que en los últimos años incorporan la creación de perfiles y listas de amigos para la participación colectiva mediante los recursos de los usuarios, y los gustos sobre los mismos. Algunos son: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Pinterest y Flickr.

Documentos. Por la red navegan documentos de todo tipo en formatos diversos, en estas redes sociales podemos encontrar, publicar y compartir los textos definidos por nuestras preferencias de una manera fácil y accesible. Su mayor exponente es Scribd.

Presentaciones. Al igual que ocurre con los documentos, el trabajo colaborativo y la participación marcan estas redes sociales que ofrecen a los usuarios la posibilidad de clasificar, y compartir sus presentaciones profesionales, personales o académicas. Las más conocidas son: SlideShare y Slideboom.

Noticias. Los servicios centrados en compartir noticias y actualizaciones, generalmente, son agregadores en tiempo real que permiten al usuario ver en un único sitio la información que más le interesa, y mediante ella relacionarse estableciendo hilos de conversación con otros miembros. Algunos de ellos son: Menéame, Aupatu, Digg y Friendfeed.

Lectura. Estas redes sociales no sólo comparten opiniones sobre libros o lecturas, sino que además pueden clasificar sus preferencias literarias y crear una biblioteca virtual de referencias. Ejemplos de esta categoría son: Anobii, Librarything, Entrelectores, weRead y Wattpad.

3. Usuarios potenciales en redes sociales. 

Podemos encontrar 4 grupos:

- Social media selectors: orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40 por 100 de los usuarios de redes sociales).
- Simple social networks: motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (33 por 100).
- Trend followers: el entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19 por 100).
- Social media addicts: tienen una clara intencionalidad profesional (10 por 100).



En general el usuario potencial de las redes sociales es cualquier persona que tenga acceso a Internet y por tanto pueda navegar por la red. Son los menores de edad los que utilizan en mayor medida las redes sociales para escribir mensajes, tanto públicos como privados, o para colgar sus fotos y actualizar su perfil, con la finalidad de establecer contactos con otras personas. Con la incorporación de nuevas redes sociales se ha venido observando que la población adolescente se está enganchando cada vez más a su uso.


4. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook

La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.


Podemos definir las redes sociales educativas Twitter y Facebook como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento

Con la aplicación educativa de Facebook o Twitter podes realizar las siguientes acciones:
- Aviso sobre la publicación de boletines informativos periódicos.
-Información de carácter mas oficial, como becas, fechas de exámenes.
-Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas.

Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la informcion de twitter en las paginas web. Y también establecer una comunicación bidirreccional entre el centro y la comunidad educativa.

Algunos ejemplos de centros que utilizan aplicaciones educativas como Twitter:

- Ies Marcos Zaragoza
https://twitter.com/search?q=ies%20marcos%20zaragoza&src=tyah

- Ceip Kantic
https://twitter.com/ceipkantica

- Colegio Amor de Dios
https://twitter.com/AdeDiosAlcorcon

- Coelgio Mas Camarena
https://twitter.com/CEMascamarena

- Colegio Aldea Fuente
https://twitter.com/aldeafuente

El objetivos es crear un espacio de reflexión respeto a los problemas que van sucediendo y que el alumno pueda establecer lazos de comunicación mediante la utilización de aplicaciones educativas como son Twitter y Facebook . Para trabajar con la aplicación de facebook podemos crear un grupos de trabajo con gente de clase, donde los alumnos podrán compartir información, crear eventos donde aparezcan las fechas de los exámenes o las entregas de trabajos.

Ahora vamos a ver algunas de las aplicaciones educativas de Facebook:

NetworkedBlogs Esta aplicación te permite importar el blog del aula a tu página de facebook, integrando los dos contenidos en un lugar centralizado, en vez de tener que alternar entre las dos aplicaciones. Es gratuita, relativamente fácil de instalar y otras clases o centros pueden hacerse seguidores de tu blog desde Facebook. Puedes ver esta integración con NetworkedBlogs en nuestra página de Facebook Recursos TIC para profesores. 



Mathematical Formula Esta aplicación permite generar fórmulas de matemáticas y ecuaciones online e incrustarlas dentro del blog del aula o la página web. A comparación de otras herramientas similares te ofrece una URL externa para la ecuación escrita, que puedes publicar en el muro de la página de Facebook y los alumnos pueden editarla o crear una nueva. 



SlideShare Si de normal en el aula utilizamos el Powerpoint de Microsoft para hacer presentaciones, entonces es mejor que creemos una cuenta en SlideShare.net, en dónde podremos colgarlas y compartirlas de forma gratuita. Una vez publicadas, puedemos instalar esta aplicación dentro de la página de Facebook del aula y ver de forma centralizada todas las presentaciones. Igualmente puedes hacer que una presentación aparezca en el muro para que los alumnos la comenten, les guste o simplemente muestren su trabajo a los demás. En SlideShare.net puedes buscar y encontrar fácilmente una gran colección de presentaciones de otros centros o de expertos en una materia. 



Voxy para practicar inglés Esta aplicación Voxy conecta a personas que desean aprender inglés para intercambiar conocimientos y aprender dentro de un contexto real y personalizado. Si tu clase desea practicar el inglés a diario dentro de Facebook, esta aplicación te permite encontrar personas con intereses similares y mejorar los conocimientos lingüísticos. Para conocer Voxy más a fondo, visita Revolución tecnológica para aprender inglés. 



GoodReads es una excelente red social para los amantes de los libros y por tanto un lugar en donde la clase puede compartir lo que lee, hacer valoraciones, ver sugerencias de otras personas y leer recomendaciones. Puedes elegir el idioma desde el interfaz. Una vez se crea una cuenta, se puede integrar con la página de Facebook fácilmente. 




YouTube Videos Si quieres que los alumnos vean o repasen videos presentados en el aula sin que tengan que abandonar la página de Facebook, puedes instalar la aplicación YouTube Channel App de la empresa Involver. Es fácil de navegar aunque no publica automáticamente en el muro cualquier nuevo video que subas en tu canal de YouTube. Puedes ver esta integración con YouTube en nuestra página de Facebook Recursos TIC para profesores.

Fotos de Flickr Si quieres mostrar muchas fotos de un proyecto o una excursión que se ha hecho en clase, puedes hacerlo fácilmente creando una cuenta en Flickr e integrándola en vuestra página de facebook. Puedes descargar la aplicación de Flickr desde la página de Involver. La Universidad de Deusto la integra para ofrecer una galería fotográfica de una exposición. 



 Linqto: Video en vivo Una interesante aplicación para poder comunicarte en tiempo real con tus alumnos es Linqto. Puedes realizar un webcast o un seminario online en cualquier momento o en un horario específico desde el mismo Facebook. Es fácil de usar y no requiere de ninguna descarga. 



Booshaka Con esta aplicación puedes ver quién es el alumno que participa y contribuye más dentro del facebook del aula cada mes. La versión gratuita te ofrece un ranking con puntos de tus estudiantes, con estadísticas para tu revisión: posts realizados, número de comentarios y número de me gusta. He instalado como ilustración Booshaka en nuestro facebook en donde puedes ver los fans que más han interactuado con nuestra página este mes. 



Clobby: Chat Si prefieres simplemente comunicarte por chat desde Facebook con tus alumnos, Clobby es la aplicación para hacerlo. Podrás realizar sesiones programadas para resolver dudas que surgen fuera del aula o introducir un tema de debate. 



Polls for Facebook Encuestas, para una encuesta rápida a tus alumnos, puedes usar la aplicación Polls for facebook. Es gratuita con publicidad y te permite tener feedback inmediato sobre un tema o conocer la opinión sobre una noticia actual, por ejemplo. Esta aplicación permite a tus alumnos no sólo participar sino también compartir la encuesta en sus perfiles y páginas de Facebook con otros compañeros, con lo que tendrá mayor visibilidad y por tanto participación. 



Microsoft DOCS Docs es un servicio de Microsoft FUSE Labs, todavía en Beta, que permite a tus alumnos y a ti descubrir, crear y compartir documentos de Microsoft a través de la página de Facebook. Docs está desarrollada por Microsoft Office Web Apps.



Práctica 6 - Lino it

En esta práctica de LINO IT vamos a crear un corcho, elegiremos un tema, y lo dividiremos en cuatro partes:

 -La primera parte será la introducción.
- La segunda parte serán los objetivos.
- La tercera parte serán las actividades.
- La cuarta y última será la bibliografia.

En las partes iremos agrupando con posits, y trabajaremos con ellos.
Pasos a seguir:

Paso 1: buscamos en google “Lino it” y seleccionamos la segunda opción.




Paso 2: nos aparecerá una pestaña en la que tendremos que seleccionar entrar con la cuenta de Facebook, google, o twitter. en nuestro caso abrimos nuestro Facebook en la opción que nos aparece.

Paso 3: a continuación aparece una ventanilla con el nombre de usuario, el correo y la contraseña, seleccionamos “acepto los términos” , podemos cambiar de idioma, y por último aceptamos.


Paso 4:Cuando ya estamos dentro, nos aparece “My canvases” que son los dos temas que hay para elegir.






También puedes crear tu propio canvases, en el botón de “Create a new Canvases”, dándole tu nombre, seleccionando el fondo que más te guste o subiendo una imagen.

En la parte posterior, vemos que nos deja elegir quien puede ver nuestro Canvases. Tenemos tres opciones (para nuestro propio uso, mostrar los “stickies” a todos, y por último que todos ven los stickies y pueden añadir más). A continuación nos aparecen los detalles de nuestro canvases, seleccionamos aquello que queremos.

 Y por último seleccionamos create a canvas.




Paso 5: añadimos el posit,ponemos el título (introducción…) Podemos cambiar el color, el tamaño de la letra, y la privacidad. En la opción de due date podemos seleccionar la fecha, y en send podemos enviarla, compartir el posit.




Paso 6: cuando ya lo tenemos, bajo del posit nos aparecen una serie de iconos, como son el editar, el icono enviar, el icono del calendario, el icono de “copy to another canvas”, que nos permite copiar el posit a otro canvas. Y por último el icono de "peel of" que nos permite eliminar el posit.


Paso 7: podemos añadir imágenes,videos o algun otro archivo en esta pestaña.


Insertar una imágen: insertamos la imagen desde un archivo. A partir de ella podemos modificar su tamaño, y el tipo o estilo.



Insertar un video: Podemos insertar el vídeo introduciendo el url del éste. y seleccionando "post".



Añadir otro tipo de archivo, lo seleccionamos, le introducimos un título y elegimos el color, o tamaño de la letra. También podemos introducir una fecha de notificación y elegir si será un post privado o no privado. Por último seleccionamos "post" y el trabajo quedará acabado chicos.




A continuación os adjunto el corcho que yo he creado, cuya temática es la granja, espero que os guste.